Las 11 cosas que hay que hacer en Hanói: guía de la capital de Vietnam
La capital de Vietnam, Hanói, es conocida por ser una de las capitales más antiguas del mundo, ocupa un lugar destacado en las listas de muchos mochileros y con razón. Con bellos edificios coloniales, sabrosa cocina local, el vibrante Barrio Ols y una animada vida nocturna, Hanói no te decepcionará. A continuación encontrarás una lista de cosas que hacer en Hanói, incluidos sitios para comer y beber, así como los mejores lugares para alojarte durante tu visita. Disfrútelo
Qué hacer en Hanoi
1. Explorar el casco antiguo
El Casco Antiguo de Hanói bulle constantemente con la energía de sus calles repletas de tiendas, patinetes y turistas que recorren la ciudad. Durante el día, se encontrará sin querer comprando en la plétora de puestos, mientras sus mercancías se derraman por las aceras. Por la noche, la ciudad cobra vida con las farolas que iluminan el cielo sobre las calles, ahora peatonales, y las multitudes que se reúnen en las calles para disfrutar de una bebida fría y una comida recién hecha. El aroma del cilantro, la albahaca y el chile recorre la ciudad junto con el sonido de las risas que resuenan por las calles laterales. La música en directo que se interpreta en cada cruce hace que uno sienta que todos y cada uno de sus habitantes están allí para pasarlo bien.
2. Museo de la Mujer Vietnamita
Hay multitud de museos en Hanói, pero el Museo de la Mujer es único. El museo está bien organizado, es informativo y de nivel mundial, y está dirigido por la Unión de Mujeres de Vietnam, una de las instituciones sociales, políticas y culturales más poderosas de Vietnam. El museo explora la historia de Vietnam desde la antigüedad hasta los tiempos modernos a través de los ojos de una mujer. Muestra las contribuciones y la cultura de las mujeres vietnamitas a lo largo de los años. Merece la pena visitarlo.
Dirección: 36 Lý Thường Kiệt
Entrada: 30.000 VND (1 euro)
Abierto todos los días de 8.00 a 17.00
3. Lago Hoan Kiem
El lago parece ser el centro neurálgico del Casco Viejo y el punto de encuentro preferido de lugareños y turistas. Durante el día, el lago es un lugar tranquilo que permite descansar del caos de las calles del casco antiguo. Por la noche, el camino que rodea el lago se ilumina y crea un ambiente romántico para los que pasean por la ciudad. Desde el viernes a las 7 de la tarde hasta la medianoche del domingo, las antaño caóticas calles se desocupan de patinetes, coches o autobuses, y la gente las llena de juegos, actuaciones, música en directo y un ambiente festivo general.
4. Calle del Tren
Si quiere una fotografía perfecta que capte la vida local de Hanói, no puede dejar de visitar la famosa Calle del Tren. Dos veces al día, un tren de alta velocidad pasa silbando por delante de las casas, cuyas puertas están a sólo unos metros de la locomotora. Esta proximidad al peligro no disuade a los residentes de seguir con su vida cotidiana. Verá a mujeres cuidando de su jardín junto a las vías, niños jugando en ellas y hombres utilizándolas como lugar para sentarse y relajarse. Por supuesto, cuando llega el tren la gente se dispersa rápidamente hacia sus portales, espera a que pase y continúa de nuevo con sus actividades cotidianas.
Dirección: ngo 224 Le Duan
5. Prueba Phở
El Phở es el plato más famoso de Vietnam, y con razón. Esta “sopa de fideos” le quitará el hambre, le calentará en una fría noche de Hanói y le hará vibrar las papilas gustativas con la combinación de guarniciones frescas (albahaca tailandesa, cilantro, cebolleta), Sriracha picante, un chorrito de zumo de lima, crujientes brotes de soja y un caldo carnoso.
El precio medio oscila entre 20.000 y 50.000 20.000 y 50.000 VND (entre 0,70 y 1,80 euros) por un tazón fresco de Phở.
6. Comer Bún Chả
El Bún Chả es un plato de cerdo a la parrilla y fideos y es una especialidad de Hanói, ya que se cree que se originó en la ciudad. Se elabora con cerdo graso a la parrilla, con fideos de arroz y hierbas, y se sirve con salsas para mojar aparte. Se trata de un plato muy popular en Hanoi en comparación con otras partes del país, por lo que conviene aprovechar la oportunidad de probarlo aquí antes de marcharse.
El precio medio oscila entre: 25.000 – 50.000 VND (0,80 – 1,80 EUROS)
7. Bánh mì
El Bánh mì es, básicamente, un bocadillo vietnamita. El plato se inspiró en los franceses, que llevaron la baguette a Vietnam. Pero los vietnamitas se apropiaron completamente de esta comida. El bocadillo consiste en una fusión de carnes vietnamitas como panceta de cerdo, salchichas, hígado, pollo o sardinas y verduras como cilantro, pepino, rábanos blancos y zanahorias encurtidas. Luego se combina con condimentos de influencia francesa como paté, jalapeño y mayonesa.
El precio medio oscila entre: 25.000 – 30.000 VND (- 1 euro) por un Bánh mì.
8. Beber cerveza (Bia)
En Vietnam, la cerveza se fabrica localmente en todo el país y se vende a precios muy baratos; cada región tiene su propia especialidad. En Hanói, Bia Hoi Corner (en el cruce de Luong Ngoc Quyen, Ta Hien y Dinh Liet) es el lugar donde probar la especialidad local; bia hơi (cerveza fresca), una cerveza de barril con bajo contenido alcohólico.
Coste: 2000-5000 VND (menos de 0,20 euros)
9. Tomar zumo recién hecho
En todas las calles, restaurantes y cafeterías se venden zumos naturales. Algunas opciones populares son el Sinh Tố (batido de frutas), elaborado con una mezcla de frutas frescas, o el Nước Mía (zumo de caña de azúcar), dulce y refrescante en un caluroso día en Hanói.
Por término medio, hay que pagar entre 25.000 y 80.000 VND (entre 0,80 y 3 euros)
10. Pruebe el vino de arroz
El Rượu Nếp Cẩm (vino de arroz pegajoso) tiene un 29,5% de alcohol y se considera tradicionalmente una bebida de hombres. Disfrutar de esta bebida es una actividad social y se ven grupos de hombres por las calles de la ciudad tomando chupitos de vino de arroz juntos utilizando un vaso de chupito compartido.
11. Café con huevo (Cà phê trứng)
El café es otra bebida muy popular en Vietnam, el segundo productor y exportador mundial. Debido a su abundancia, los vietnamitas han ideado numerosas formas de disfrutar del café, una de ellas el “Café de huevo” Esta inusual bebida se prepara con yemas de huevo, azúcar, leche condensada y café robusta.
Esta variante del café es una especialidad de Hanói y su precio puede oscilar entre 25.000 y 80.000 VND (1 euro – 3 euros)
Dónde alojarse en Hanói
Albergue Republik Backpackers
Sabemos que no deberías tener un hijo favorito, pero este albergue de diseño elegante es quizás nuestra base favorita para explorar Hanoi… ¡pero no se lo digas a los demás! Todas las camas tienen cortina de privacidad, luz de lectura, taquilla personal y mini ventilador para mantenerte fresco. También hay una sala de cine, una zona chill out y un bar con cerveza gratis todos los días… admítelo, el albergue Republik Backpackers es ahora también tu favorito
Reserva tu estancia en Republik Backpackers Hostel
Central Backpacker’s – Casco antiguo
Central Backpacker’s es el lugar al que debes ir si buscas fiesta. Está situado en el corazón del Casco Viejo de Hanoi y es conocido por su legendario bar y sus fiestas nocturnas. Hay eventos regulares y fiestas temáticas a poca distancia de sabrosa comida callejera y animados bares. Ofrecen dormitorios y habitaciones privadas, con desayuno incluido, y son populares entre los turistas europeos. ¡! ¡! 5 € por cama en dormitorios mixtos.
Reserva tu estancia en Central backpackers hostel – Old Quarter
El Signature Inn
El Signature Inn es el albergue más grande y nuevo del casco viejo de Hanoi. Equipado con videojuegos y salas de cine, cuenta con las más modernas instalaciones y opciones de entretenimiento para aquellos viajeros que necesiten un descanso de sus visitas turísticas. ¡! El albergue cuenta con habitaciones privadas, dormitorios femeninos y dormitorios mixtos ¡! de 4 a 8 euros por cama en dormitorios mixtos. Las dobles cuestan a partir de 21 euros la noche.
Reserva tu estancia en The Signature Inn